Estados Financieros Obligatorios NIIF
La Junta Monetaria de Guatemala, mediante la Resolución JM-56-2025, ha aprobado modificaciones al Reglamento para la Administración del Riesgo de Crédito. Esto ha generado nuevas exigencias para los bancos, y por ende, para las empresas que tienen créditos vigentes.
¿Qué están solicitando los bancos?
A partir de esta resolución, los bancos están requiriendo que las empresas presenten estados financieros auditados bajo la Norma Internacional de Auditoría NIA 700. Esta norma exige que los estados financieros sean de propósito general, es decir, deben estar preparados para ser entendidos por cualquier usuario externo (como bancos, inversionistas o reguladores).
¿Qué significa esto para las empresas?
- Los estados financieros deben elaborarse bajo Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
- Si la empresa no cotiza en bolsa, no es una entidad pública y no tiene operaciones complejas, puede aplicar el marco simplificado NIIF para PYMES.
- Esto implica una contabilidad más clara y estandarizada internacionalmente.
¿Cuál es el primer paso?
Antes de elaborar los estados financieros, la empresa debe evaluar si puede aplicar NIIF para PYMES. Para ello, debe considerar:
Si cumple con estos criterios, puede usar el marco simplificado, lo que facilita la elaboración de los estados financieros y reduce costos de cumplimiento.
¿Por qué es importante cumplir?
Los bancos están usando estos estados financieros para evaluar el riesgo crediticio de cada empresa. Si no se presentan bajo el formato requerido, podrían:
- Rechazar solicitudes de nuevos créditos
- Recalificar el riesgo de la empresa
- Solicitar garantías adicionales
Tienes dudas como implementar esto en tu organizacion? contáctanos:
Oficina: +502 22985777
WhatsApp: +502 44976252
Email: [email protected]
Web: www.colonconsultores.com/soluciones
#niif #niifpymes #IFRS #estadosfinancieros #contabilidad #expertocontable #bancos #guatemala #financiamiento #icaew #acca #marcointernacional #dbi #odoo #adopcionniif #sme #